CabeceraEnlaces

Europa

Portugal. Las Azores

País: España

Zona: Isla del Hierro- Valverde

Nombre de la ruta: Echado- Charco Manso. Costa de los Bufaderos..
Publicado por: Clara Valverde Araujo

Descripción de la ruta

Longitud: 5 km

Tipo de ruta: Lineal

Señalización: pequeño recorrido

Dificultad: media

Accesibilidad: Adultos, Niño

Presencia de fuente: SI

La punta norte del Hierro es salvaje y áspera, pero tranquila. Una sucesión de minúsculos roques emergen de un mar embravecido y unos soberbios arcos pétreos que crean el oleaje, a lo largo del litoral vemos calas recónditas y estrechas, riscos y promontorios que nos maravillan la vista. Se toma la salida hacia la frontera (Valverde) con dirección al mirador de Tamaduste de donde parte la pequeña carretera que baja a la población.
El recorrido de la ruta comienza aquí, seguimos el sendero balizado PR EH6.1. El primer medio kilómetro lo hacemos por carretera asfaltada en medio de vides. A partir de aquí hay que coger una serie de atajos con mucho material suelto (debemos estar atentos) hasta llegar nuevamente a la carretera, casi ya junto a nivel del mar. Aquí veremos pescadores, contemplaremos las formaciones al pie de la Montaña de las Salinas y las “salinas” o charcos velados de cristales de sal. En esta zona donde hay fuerte oleaje podemos ver los famoso “bufaderos” produciendo los inconfundibles chorros de agua a presión.
Volvemos sobre nuestros pasos para dirigirnos hacia Charco Manso, en el camino veremos un arco de piedra formando un anfiteatro que nos permite descender. Seguimos dirección Charco Manso. Para llegar a la cala comenzamos bajando unas escaleras. Aquí encontramos un merendero y escalerillas de hierro para descender al agua.
El regreso hacia Echedo (ermita de San Lorenzo) se hace por el mismo sitio

Fecha realizada: 12-08-2012

paisaje paisaje
Observaciones.
La Isla del Hierros, es extraña, insólita, misteriosa, cubierta por insistentes nieblas que desfilan veloces en la línea de sus cumbres. Si tengo que decir algo sobre este viaje, diría que es una

País: España

Zona: Principado de Asturias

Nombre de la ruta: Valle del Lago.
Publicado por: Clara Valverde Araujo

Descripción de la ruta

Longitud: 13 km

Tipo de ruta: Lineal

Señalización: pequeño recorrido

Dificultad: media

Accesibilidad: Adultos, Niño

Presencia de fuente: NO

Lago del valle. Se recomienda visitarla desde la primavera hasta otoño. Aquí, los amantes de la naturaleza apreciaran los hermosos rincones de un lago glaciar, con una variedad de contrastes paisajísticos y si queréis disfrutar de una panorámica más elevada (vistas espectaculares), puedes seguir ascendiendo por las faldas de los famosos Picos Albos. El punto de partida de la excursión se encuentra en la localidad del Valle del Lago concretamente en el barrio L’Auterio (aparcamiento).
Iniciamos la marcha por una pista que va ascendiendo y dejaremos el río del Valle siempre a la derecha, nos encontraremos algunos repechos pronunciados pero en general es una ruta buena. Atravesaremos hermosas praderas y algunas cabañas: La Caleña, la Quintana, el Otero, y una fuente de agua (El Cotán). Sin dejar la pista principal y con el río a la derecha, pronto contemplaremos las orillas del Lago del Valle. A la entrada veremos una pequeña cabaña y un muro construido a modo de presa.
Merece la pena descansar y contemplar un espectacular paisaje natural. El regreso lo hacemos por el mismo camino.

Fecha realizada: 12-08-2012

paisaje paisaje
Observaciones.
Asturias. Tierra mágica donde la naturaleza nos ofrece un grandioso espectáculo y un escenario sin par para la práctica del turismo activo. Un recorrido emocionante por lugares de magia y mister

País: España

Zona: Extremadura - Cáceres. San Vicente de Alcántara.

Nombre de la ruta: Ruta circular desde Aceña de Borrega a Dólmenes.
Publicado por: Clara Valverde Araujo

Descripción de la ruta

Longitud: 7 km

Tipo de ruta: Circular

Señalización: pequeño recorrido

Dificultad: media

Accesibilidad: Adultos, Niño

Presencia de fuente: NO

Dolmen. En bretón quiere decir “mesa grande de piedra”, es una construcción megalítica consistente, generalmente, en varias losas de granito clavadas en la tierra en posición vertical y una o más losas, a modo de cubierta, apoyadas sobre ellas en posición horizontal.

La ruta comienza en la localidad de Borrega a la salida del pueblo, con un recorrido circula que comienza por la izquierda que nos permite visitar primero los Dólmenes de Datas I y II (ver punto de inicio y punto 2 de la imagen). Posteriormente, regresaremos por el mismo camino unos cuantos metros, para luego dirigimos (siguiendo el punto 2ª de la imagen) por la izquierda hacia los Dólmenes de los Mellizos, Cajirón I y II.

La ruta no tiene perdida y los meses de Abril y Mayo son ideales para visitar esta zona, tendremos la oportunidad de ver el jaral en flor al igual que la lavanda. El retorno lo hacemos por el mismo camino hasta encontrar el desvió a la izquierda (ver en imagen “retorno”) que nos llevara al pueblo.

Fecha realizada: 20-04-2018

paisaje paisaje
Observaciones.
La localidad de La Borrega se encuentra localizada en la vertiente occidental de Valencia de Alcántara provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

País: España

Zona: Guadalajara - Parque Natural del Alto Tajo.

Nombre de la ruta: Valle de los Milagros en Riba de Saelices..
Publicado por: Clara Valverde Araujo

Descripción de la ruta

Longitud: 7 km

Tipo de ruta: Lineal

Señalización: pequeño recorrido

Dificultad: media

Accesibilidad: Adultos, Niño

Presencia de fuente: NO

La ruta comienza en la Cueva de los Casares un lugar inhóspito llamado el Valle de los Milagros. Formado por el paso de los años, y ayudado por el curso del Río Linares, este valle recorre durante varios kilómetros por zonas de areniscas y pizarras, varias de ellas de una gran belleza. Es un lugar mágico, merece la pena recorrer esta zona porque pocas veces vas a poder obtener en una misma vista panorámica un cambio de terreno tan radical como es el paso de areniscas a pizarras. Su mayor espectáculo son sus formaciones rocosas bautizadas como los «Milagros del Linares» (el Puntal del Milagro, la Peña Eslabrada y el Puntal del Canto Blanco).

Seguiremos las indicaciones de los palos de madera con color rosa que iremos viendo por el recorrido. Desde el inicio del camino iremos viendo paneles explicativos con anotaciones geológicas muy interesantes, también y si hay suerte veremos buitres que habitan en esta zona.

Durante el trayecto debemos vadeado varias veces el río ayudado por rocas colocadas por el hombre. Como a unos 45 minutos de comenzar la ruta, llegarás a un giro, una curva cerrada a derecha donde de repente… al fondo ves un paisaje que descoloca, Dos grandes moles de roca llamadas Puntales o los Milagros del Linares te impresionan. Parece un lienzo, allí, sobre la montaña, dos enormes rocas, restos de antiguas montañas que la erosión ha echado abajo.

Continuamos el camino, pero a partir de aquí, empezamos a ascender no sin antes observar las formaciones rocosas que surgen a ambos lados, las grandes rocas llamadas El Puntal del Milagro (el de forma casi cilíndrica), y Peña Eslabrada (su amigo con forma más piramidal o más acabado en punta. A lo lejos, sobre la montaña y mucho más arriba está el Puntal del Canto Blanco. Una vez visitado toda la zona del Puntal del Milagro, daremos media vuelta por el mismo camino.

Fecha realizada: 20-02-2016

paisaje paisaje
Observaciones.
El Valle de los Milagros, a 140 km de Madrid y en la provincia de Guadalajara, encontramos espectaculares formaciones rocosas talladas por la erosión.